¿Qué necesitas hacer?

Preguntas Frecuentes

Su función básica es la de disolver la sustancia ligante y ajustar la viscosidad (consistencia) para permitir la aplicación de las pinturas, por diferentes métodos: pincel, rodillo, soplete, etc.

Para diluir esmaltes, fondos y barnices sintéticos de la línea arquitectónica, se utiliza Hydrarrás.
En los casos que se los aplique a soplete se debe utilizar Hydra n° 16 ó n° 25
Cuando se utiliza esmalte Satine bajo olor recomendamos utilizar Hydrarrás Desodorizado, para mantener las propiedades de bajo olor.

Es altamente aceptable la reproducción del color, solo debemos tener en cuenta que la muestra de color en el muestrario, es de 4 cm2 y el efecto que causa en la totalidad de la superficie de la habitación puede que sea diferente, ya que a dicho color está afectado por las características del ambiente, dimensiones, luz natural y artificial y parezca no ser el mismo.
Asimismo contamos con diferentes acabados (satinado, brillante, mate) los cuales pueden dar apariencia diferente ya que las muestras están realizadas en pintura mate.
Por ello siempre sugerimos probar con 1 litro de color antes de realizar la compra total, cuando se traten de colores intensos.

Sí, por ejemplo los tonos rojos tienden a elevar el animo, son excitantes. Los tonos azules y verdes tienden a la calma y a reducir el estrés. Los amarillos son estimulantes. Los naranjas invitan a un diálogo fluido y calmo.

La sensación de amplitud se logra con colores claros. Los tonos pasteles, son suaves ya que su base es blanca y tiene poca cantidad de pigmento, son los más recomendados para lograr ese efecto.

Colorín le ofrece la Línea Premium compuesta por:
Emoción: látex sedoso para interiores, mate.
Emoción Satinado: látex sedoso para interiores, satinado.
Acrylátex: látex mate para interiores.(solo colores Pastel y Tint)
Vitrolux: esmalte sintético para exteriores e interiores, brillante.
Satiné: esmalte sintético para interiores, satinado. Bajo Olor.
Thermocontrol Flex: látex para exteriores impermeabilizante.

Con todos estos productos Ud. accederá a más de 3000 colores desde pasteles hasta intensos.

Es un efecto texturado que imita al metal golpeado con un martillo bolita. Es muy utilizado para superficies imperfectas.

Utilizando Esmalte sintético martillado para interior Martilux cuya terminación disimula las posibles imperfecciones del objeto, o de preparación de la superficie. También se puede aplicar esmaltes brillante ó satinados y cuándo comienzan a perder pegajosidad pasar suavemente un rodillo, con lo que la superficie queda con un aspecto texturado.

La línea de selladores y lacas madera Colorin es una línea industrial, por lo tanto está formulada para ser utilizada en la fabricación o reparación de muebles con equipos industriales. Es de muy rápido secado y de excelente apariencia, transparencia y brillo.

Preparación con Fondo sintético blanco Colorín y acabado con Esmalte Sintético Vitrolux Magic, barnices al solvente, Selladores y Lacas Nitrocelulósicas para madera de aplicación con soplete.

La razón es que el fluido de silicona tiende a dejar la superficie un poco aceitosa. Para minimizar este efecto se recomienda no dejar una capa excesivamente gruesa.

Por ello AUTOKLIN SILICON, está formulado con siliconas de muy buena calidad, ofreciendo la solución ideal tanto para exteriores como para interiores de autos, dejando además un agradable aroma a limón.

La razón es que el fluido de silicona tiende a dejar la superficie un poco aceitosa. Para minimizar este efecto se recomienda no dejar una capa excesivamente gruesa.

Por ello AUTOKLIN SILICON, está formulado con siliconas de muy buena calidad, ofreciendo la solución ideal tanto para exteriores como para interiores de autos, dejando además un agradable aroma a limón.

Si. Aunque la fórmula es especial para ese tipo de pinturas, también se puede utilizar para otras terminaciones.
Realza el brillo, revive el color y protege a la pintura. Tiene mínimo poder abrasivo que alcanza para devolver a la capa de clear el brillo húmedo que a veces se pierde por enjuague del auto con aguas duras u otras contaminaciones, dejando el auto como recién salido de fábrica.

Son accesorios que se utilizan previos al pintado para otorgar distintas propiedades al mismo a través de la preparación previa de la superficie.
Por ejemplo siempre es conveniente dar una mano de FIJADOR SELLADOR (para el caso paredes) para sellar pequeñas grietas, ó partes flojas; ó un FONDO BLANCO (para las maderas) para que penetre en los poros permitiendo un mejor acabado con menos manos; ó un ANTIóXIDO (en el caso de metales) para evitar óxido posterioremente.
Todos mejoran la perfomance de las pinturas y previene de defectos como descascaramiento, oxidación, etc.
profesionales, probar con Pasta de pulir grano fino MMB COLORIN.
Si aún dichos rayones no desaparecieran, consultar con su taller de chapa y pintura.

Si, ídem anterior, previo lijado con lija fina para asegurar buena adherencia.

Si, siempre que hayan pasado 2 a 3 meses y el látex se haya definitivamente consolidado.

Nunca. Después, para pintar se deberá eliminar todo resto de cal, de lo contrario se producirán aglobamientos, decoloraciones, etc, que serán difíciles de solucionar.

Hasta que libere gran parte del agua, esto se observa en el cambio de color del revoque, que se torna más claro. Dependiendo de la época del año entre 30 y 45 días. Si la superficie aún no está totalmente carbonatada es conveniente asegurarse de que se pinta con un látex resistente a la alcalinidad.

Si. Las pinturas una vez secas, no pueden afectar el estado de los alimentos en sus envases originales.

Las manchas de látex son fácilmente removibles con agua si transcurrió poco tiempo y las de sintéticos con aguarrás. Si se deja secar hay que recurrir a viruta de acero ó a removedor.

Los Látex no dañan la piel. Los sintéticos tampoco, aunque al querer limpiarlos utilizando aguarrás se puede irritar muy suavemente si se frota con exceso, sin efectos posteriores.

Todas las pinturas al látex producen burbujas, las cuales deben desaparecer rápidamente si el producto está bien formulado. No debe quedar alguna marca o imperfección en la pared.
Atención: no usar rodillos de espuma pues se introducen burbujas de aire en la película en forma exagerada que pueden quedar entrampadas en el film seco.

No necesariamente. En general las pinturas vienen listas para aplicar, sin embargo podemos probar realizando una aplicación pequeña, para ver la textura, y de quedar un poco gruesa diluir el látex con el agregado de hasta un 5 a 10 % de agua. La excesiva dilución aumenta la extensibilidad, pero disminuye el cubritivo y obliga a aplicar un mayor número de manos y también puede producirse excesivo salpicado con el rodillo.

Las pinturas al látex se componen de: una Emulsión (ligante ó vehículo) que le otorga la cohesion y lavabilidad; Dióxido de titanio que es el pigmento blanco, que le confiere el color y poder cubritivo; aditivos espesantes, fungicidas, bactericidas, etc. para optimizar las propiedades, y agua.
Normalmente todas las calidades darán un satisfactorio cubritivo en seco, pero las baratas casi no cubren en fresco evidenciando gran cantidad de minerales molidos como el Carbonato de Calcio y que además contienen menos ligante. Como resultado de estas diferencias tienen seguramente poca o ninguna resistencia la frote húmedo; expuestas a la intemperie tienen menos retención de brillo y color, pues tizan en exceso en colores medianos u oscuros y se erosionan por acción de los agentes atmosféricos. Una pintura de primera calidad tiene todos los componentes, dejando cuando se seca, una película de buen espesor.
Una pintura de baja calidad deja una película de menor espesor (que por lo tanto durará menos).
El rendimiento inmediato puede parecerse, pero la durabilidad en prestaciones del film, es mucho menor.

Sólo si la lluvia llega antes que la superficie haya tenido al menos 3 horas de secado, ó si se está por la hora del dia del llamado punto de rocío.

NO. Usando solo agua lavandina no elimina completamente los hongos por su bajo poder fungicida residual (se usa fundamentalmente a los efectos de "blanquear" el color agrisado del hongo).
Los hongos y el moho son colonias de bacterias que se juntan para crecer y multiplicarse, formando las manchas grises ó negras, típicas en baños, cocinas y lugares expuestos a la humedad. Esas colonias para reproducirse generan las llamadas "esporas" (una forma de huevos) que se esparcen por la pared creando nuevas colonias. El Líquido Fungicida Colorín, mata definitivamente las esporas, completando la tarea del agua lavandina que sólo blanquea (es decir elimina las colonias, pero no las esporas).
También puede agregarse a las pinturas para aumentar el poder fungicida de las mismas. Diluir 1 parte de fungicida y 10 de agua (Ver Líquido Fungicida Colorín).
tiempos de secado entre manos pueden sufrir un alargamiento. Si normalmente se debe esperar entre 3 a 4 horas, posiblemente se aumente estos tiempos en 1 a 2 horas más. De todas formas las características de la pintura y por lo tanto del pintado no varían.
Con los esmaltes sintéticos ocurre lo mismo, el frío y los altos niveles de humedad retrasan los tiempos de secado.
En interior se puede calefacionar y eso mejora los comportamientos de las pinturas.
En exterior las bajas temperaturas (10/15°C ) perjudican el comportamiento del mismo.

Como primer paso es conveniente lavarlas con una esponja con agua y jabón, para eliminar toda la grasitud. Si hubiera hongos o mohos eliminar con agua lavandina y luego tratar con Líquido Fungicida antes de pintar.(Ver siguiente pregunta).
Luego procederemos a lijar la superficie, para quitar imperfecciones y lograr mayor adherencia de la pintura. En caso de pequeños desniveles, agujeros, grietas, etc, aplicar enduido para emparejar la superficie.
Lijar nuevamente y aplicar fijador-sellador antes de la mano de pintura definitiva.
Observando estos pasos Ud. obtendrá los máximos beneficios de un trabajo de pintado.

Se comienza pintando el cielo raso y se continua por las paredes. Para finalizar pintar puertas y ventanas.

Para el exterior la mayor resistencia la presenta el esmalte sintético brillante (Vitrolux Magic). Protege la superficie ante las inclemencias del tiempo durante más tiempo y es el más flexible en superficies que tienden a dilatarse y contraerse, como por ejemplo la madera. En superficies semi-cubiertas a veces es suficiente y más decorativo el Esmalte Satinado (Satiné). Los esmaltes sintéticos mate, son para uso interior casi exclusivamente, pero debe tenerse presente que son más susceptibles al abrillantamiento por frote ó limpieza repetida y se manchan con más facilidad.

Los thinners son los productos adecuados para disolver lacas acrílicas y productos de la línea automotriz. Hydra cuenta con una oferta importante de diferentes thinners que se adaptan a los requerimientos de cada uno de estos productos.

La línea Hydra cuenta con un diluyente especial para diluir cemento de contacto (Diluyente nº 27). Además cuenta con diluyentes especiales para: Esmalte al Horno – Poliuretano – Epoxy – Esmalte Sintético aplicado a soplete y Pinturas para Piscinas y Pavimentos.

Utilizando los removedores Hydragel en el caso de superficies verticales y con demasiadas capas e Hydraxion que penetra dentro de la película de pintura ablandándola y dilatándola.
Pueden removerse pinturas muy duras y resistentes, esmaltes sintéticos, barnices y lacas de automóviles.
La forma de actuar de los removedores es por pasos, por ello su acción no es inmediata y deben esperarse unos minutos luego de aplicar para permitir que la remoción tenga lugar.

No, se mantienen todas sus cualidades y sus propiedades, siempre que no se exceda la cantidad de tinte recomendado.

Sí, por que siempre se utilizará la misma fórmula. Quizá podrán notarse pequeñas desviaciones respecto del color original, debido al paso del tiempo, el color ya pintado se va deteriorando por el uso, los lavados y por lo tanto habrá diferencias con el color recién preparado.

Cualquier pintura resistente a sustratos alcalinos, esto incluye el uso de pinturas al látex por Ej, Látex para exteriores, Thermocontrol, Pintura para piletas, etc.

Probablemente los rayones a los que usted se refiere sean de mayor profundidad que aquellos que puede quitar el AUTOPOLISH. Si hubo daños profundos que han llegado casi a chapa, no hay productos milagrosos que reponga el film.
Sin embargo, recomendamos para eliminar rayones más profundos, como lo hacen los

Por supuesto, ya que solo estoy removiendo pintura envejecida en esa parte y el resto queda del color original. Para solucionarlo, es conveniente lustrar grandes superficies (paneles completos) alrededor de la parte en cuestión ó todo el automóvil, para emparejar el brillo y renovar el color.

AUTOPOLISH permite limpiar la pintura envejecida, realzar el brillo y el color.

AUTOCERA tiene menor poder abrasivo y es adecuado para superficies más limpias y menos envejecidas por efecto de la intemperie, da brillo dejando una superficie encerada y siliconada que otorga protección.
Por ello Autocera puede aplicarse (cada vez que se lava el auto) más seguido para tener una pintura impecable.

Para ello recomendamos AUTOCERA.
El AUTOPOLISH no es necesario pasarlo cada vez que se lava el automóvil. Dependiendo del período entre lavados, si el automóvil es guardado bajo techo ó al aire libre, se recomienda pasarlo una vez cada cuatro lavados.
También es conveniente hacerlo en ocasión de aquel lavado que se realice después de haber estado en zonas marítimas, viajes por la ruta, la montaña, varios días de lluvia, de circular por zonas de tierra o barro, pues también ayuda a eliminar manchas de grasa o alquitrán, etc.

AUTOPOLISH es un producto que permite renovar el brillo y color original, eliminando la suciedad y las partículas de pintura envejecida. Por lo tanto que sea cremoso es una ventaja, pues permite que todos sus componentes actúen de manera de cumplir con las expectativas por lo tanto no debe diluirse. Recomendamos agitar bien a fin de homogeneizar el contenido cada vez que sea utilizado.

Existen diferentes teorías con respecto al uso del color. Una de ellas indica que hay colores que se adaptan de acuerdo al tipo de actividad que se desarrolle en cada uno de ellos. Por ej. en los dormitorios utilizar colores que inviten al relax como los tonos celeste o verde pastel además tienden a reducir el estrés. Los rojos tienden a elevar el ánimo, son excitantes; es recomendable aplicar pequeños toques. Los naranjas y amarillos para las salas de estar.
Todo depende también de la luminosidad de los ambientes y su orientación. Desde luego la decisión depende el gusto personal, estado de ánimo etc.

No. En el caso de los látex, es el olor de la emulsión y en el de los esmaltes sintéticos el del diluyente utilizado, que es en general un hidrocarburo alífático inocuo por inhalación. Colorin tiene entre sus productos, un esmalte sintético satinado de bajo olor(contiene un diluyente desodorizado).
Todos estos productos en ambientes normalmente aireados no son dañinos.

Nunca es conveniente darle aceite mineral quemado, si se pretende darle alguna otra terminación, dado que el aceite no permite que adhiera bien otro material con posterioridad.

Si, existen en el mercado varios productos y sistemas, sin embargo no todos son aptos para todas las tareas. Nuestros entonadores Madecor, están desarrollados con pigmentos transparentes que no tapan la veta de la madera y además son resistentes al exterior. El resto de los productos son fugitivos a la luz del sol (con el tiempo se decoloran).
En caso de entonarse lacas poliuretánicas al solvente tener en cuenta que la vida útil de la mezcla está limitada a 2 horas (luego se endurece el producto en la lata) por lo tanto recomendamos preparar la cantidad necesaria.

Como su nombre lo indica es un producto que impregna la madera, penetrando y no formando pelicula, debido a que las partículas de la pintura son de un tamaño menor al del poro de la madera.
Como además pueden ser coloreados, pero absolutamente transparentes, se puede ver la textura de la madera y por otra parte permite dar color a la madera distinto al original (por ejemplo transformar un pino en nogal, cedro, etc). Además, al penetrar en el poro de la madera, sellándola y protegiéndola de la humedad, el agua y las bacterias.

Si bien existen barnices de alta resistencia a intemperie, las lacas al solvente y al agua tienen una buena resistencia y son en general de más rápido secado y resistencia a la abrasión, por lo que son recomendables cuando se requieren estas propiedades.

La diferencia radica en que la laca (al solvente o al agua) genera una película vitrificada otorgándole mayor dureza y brillo. También puede definirse la diferencia entre laca y barniz diciendo que las lacas tienen un mecanismo de secado más veloz y que no involucra absorción de oxígeno del aire.

Se puede pintar en cualquier época del año en interiores obteniendo un trabajo de excelente calidad.
La mayor limitación es para el pintado en exteriores; no se aconseja pintar con productos al látex si la temperatura ambiente es inferior a los 10°C.
Las diferencias entre estaciones están dadas por diferencias de temperatura y humedad ambiente. Los únicos inconvenientes se presentan cuando en invierno y luego de pintar hay que airear el ambiente, por la baja temperatura. En los días húmedos y fríos los

Una lija gruesa o mediana de acuerdo a lo que quiero eliminar ó matear antes de repintar.
Lija Nro.180 para el primer lijado y Lija Nro. 240 a 320 para luego de aplicado el enduido.

En general para esmaltes se deben elegir los de fibra natural, en cambio para pinturas al agua funcionan bien los de fibra sintética.
Que tenga fibra de buena flexibilidad, abundante "densidad de pelo" y que esté firmemente entrelazado en su parte superior para que no se desprenda cuando se pinta.

Si bien pueden ser utilizados, a fin de lograr resultados óptimos recomendamos utilizar rodillo de lana natural o sintética para látex mate. Para esmaltes sintéticos brillante y satinado y látex satinado son aconsejable los rodillos de lana sintética pelo corto.

Para Paredes: rodillo o pinceleta, pincel angosto para los extremos y límites con las carpinterías.
Para Puertas y ventanas: pincel ó rodillo pequeño.
Accesorios: lijas, aguarrás para diluir o para limpieza si fuera necesario.

En primer lugar un Látex es un producto al agua y seca cuándo ésta se evapora. El esmalte sintético es al solvente y seca con el oxígeno del aire para formar una película dura.
Las pinturas al látex tradicionales se aplican sobre superficies de mampostería, yeso, ladrillos, fibrocemento u hormigón, en cambio los esmaltes sintéticos se utilizan preferentemente para superficies de madera y metal (carpintería), además no funcionan bien sobre superficies alcalinas pues contienen aceites vegetales y pueden saponificarse.

Para las pinturas al látex esperar 3 a 4 horas, para los esmaltes sintéticos 6 a 8 horas, como guía general, dependiendo de la temperatura ambiente. A menor temperatura se debe esperar el tiempo máximo.
Este tiempo también depende si se trabaja al aire libre, si hay sol y del grosor de la película aplicada.

Depende de la prestación que se le exige a la pintura. No se puede hablar de pintura resistente sin mencionar para que se quiere la misma.
Por ejemplo una excelente pintura para cielos rasos, es inadecuada para pintar paredes por su baja resistencia al frote y una pintura para paredes de excelente resistencia al frote es inadecuada para pintar un cielorraso ya que por su excesivo poder de sellado producirá agrietado por tensiones del film.
Existen por lo tanto, diferentes pinturas que se adecuan según el uso y las características de la superficie.
Dentro de cada familia de productos hay uno que se destaca por tener las mejores propiedades.
Por ejemplo en Látex para interiores se puede decir que el más resistente es el de terminación Satinada Emoción Satinado. En Látex para exteriores el más resitente es el látex acrílico Thermocontrol; pero si requiere uno más resistente a los cambios bruscos de temperatura o de ocultar o disimular pequeñas cuarteaduras, uno de película flexible es ideal Thermocontrol Flex.
En Barnices al Solvente el Marino con Doble Filtro Solar es el de mejor perfomance.
Los Boletines Técnicos le ayudarán a elegir el mejor tipo de pintura para la performance que Ud. Necesita. Obténgalos clickeando en las latas de productos de nuestro catálogo.

La pintura para INTERIOR esta formulada para adecuarse a las exigencias de roces y lavados poniendo énfasis además en la terminación y el brillo.
En cuanto a las de EXTERIOR se formulan para resistir las inclemencias climaticas (luz solar, lluvias, cuarteo, gases industriales) y son más reforzadas con fungicidas y alguicidas, que previenen la formación de hongos, mohos, manchas, etc.

Es conveniente utilizar la pintura adecuada para cada superficie. Las pinturas para paredes son formuladas para ofrecer resistencia al frote (es decir la lavabilidad), mientras que para los cielos rasos la formulación se hace para ofrecer mayor permeabilidad a los vapores del ambiente y que este pueda "respirar", especialmente en baños, cocinas, etc.

Multiplique el largo por el alto de la pared (obteniendo de esta forma la superficie).
Repita la tarea con todas las paredes.
Calcule las superficies de aberturas (puertas y ventanas).
Sume las superficies de paredes y réstele la de las aberturas.
Divida ahora el total obtenido por el rendimiento indicado en la lata de pintura.
Obtendrá así la cantidad de pintura para una mano. Para obtener el total multiplique por el número de manos a aplicar.
Calcule las superficies de todos los cielos rasos (multiplicando lado por lado) y proceda a calcular la pintura para cielos rasos a utilizar de la misma manera anterior (para paredes).

No, se mantienen todas sus cualidades y sus propiedades, siempre que no se exceda la cantidad de tinte recomendado.

Sí, por que siempre se utilizará la misma fórmula. Quizá podrán notarse pequeñas desviaciones respecto del color original, debido al paso del tiempo, el color ya pintado se va deteriorando por el uso, los lavados y por lo tanto habrá diferencias con el color recién preparado.

Cualquier pintura resistente a sustratos alcalinos, esto incluye el uso de pinturas al látex por Ej, Látex para exteriores, Thermocontrol, Pintura para piletas, etc.

Los diluyentes del mercado especialmente diseñados para ser utilizados con este tipo de productos son DILUYENTE HYDRA Nº16 y Nº25.

El VITROLITE posee buena velocidad de secado de forma que permite manipular más rápido los objetos pintados comparado con los esmaltes de obra tipo VITROLUX MAGIC.
El VITROSPRAY es de secado ultrarápido lo que facilita su aplicación a soplete.

Puedo utilizar esmaltes sintéticos VITROLITE y VITROSPRAY.
Es de hacer notar que estos están formulados para aplicar con soplete, pues tienen alta velocidad de secado y no pueden normalmente ser aplicados con pincel (como el Vitrolux Magic), dejando una superficie con nivelación satisfactoria.

Se pueden utilizar medios mecánico como lija ó cepillo de acero, igualmente pueden quedar puntos de óxido que conviene eliminar. Para quitar grasas o aceites, primero utilizar Hydrarrás (aguarrás).
Mediante la aplicación de Desoxidante-Fosfatizante Colorín que a la vez aumenta el mordiente; facilitando la adherencia de la pintura a aplicar posteriormente sobre la superficie tratada.

Se obtiene agregando a nuestro producto Martilux el Aditivo Texturante Martilux.

Multiplique el largo por el alto de la pared (obteniendo de esta forma la superficie).
Repita la tarea con todas las paredes.
Calcule las superficies de aberturas (puertas y ventanas).
Sume las superficies de paredes y réstele la de las aberturas.
Divida ahora el total obtenido por el rendimiento indicado en la lata de pintura.
Obtendrá así la cantidad de pintura para una mano. Para obtener el total multiplique por el número de manos a aplicar.
Calcule las superficies de todos los cielos rasos (multiplicando lado por lado) y proceda a calcular la pintura para cielos rasos a utilizar de la misma manera anterior (para paredes).

¿Qué estás buscando?
(Presiona Enter para buscar)